El pueblo de Akrotiri (Acrotiri) y su yacimiento arqueológico
¿Qué es lo que vas a encontrar en este artículo?
Hace más de 3.000 años, una violenta erupción volcánica se llevó por delante a los pobladores de Santorini, pero los restos de sus hogares nos revelan datos fascinantes sobre su vida cotidiana.
El pueblo de Akrotiri está situado junto a la famosa Playa Roja y es el sitio arqueológico más importante de Santorini. Originalmente fue un asentamiento minoico. La ciudad se parece mucho a las reliquias que se encuentran en la isla de Creta, cubierto con pinturas murales de flores, delfines, pesca, boxeo y otras escenas de la vida cotidiana antigua. También podemos encontrar cerámicas pintadas con paisajes naturales, animales o seres humanos. La ciudad cuenta con dos impresionantes edificios de tres pisos.
Toda la ciudad ha sido muy cuidada y preservada por la tierra volcánica de la zona. La ciudad que se encuentra en Akrotiri debe de haber sido destruidas por la terrible erupción del volcán de Santorini alrededor de 1500 A.C. Los hermosos frescos de Akrotiri sólo se puede ver en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas. En la zona existen muchos hoteles y tabernas, estando algunos de ellos construidos a la manera tradicional, dentro de una alcoba.
Localización de Akrotiri
¿Qué se puede ver en el pueblo de Akrotini (Acrotiri)?
El faro de Akrotiri
Se trata de uno de los más antiguos existentes en Grecia, ya que fue construido en 1892. y siempre ha sido impulsado por el petróleo (excepto por una suspensión del servicio durante la Segunda Guerra Mundial) hasta 1983, cuando comenzó para ser accionado por electricidad y luego ser totalmente automatizado en 1988.
Hoy en día el faro parpadea de luz blanca cada 20 segundos y la puesta de sol vista desde el muro de piedra que rodea el patio principal es uno de los más bellos de la isla con impresionantes vistas de la Caldera y del Mar Egeo.
La ciudad minoica de Akrotiri
Santorini – Ruinas de Akrotiri – (c) Can Stock Photo
Es uno de los lugares históricos más importantes de Santorini. Se encuentra en el lado sur de la isla y la ciudad se descubrió casi intacta, cubierto por capas de cenizas. Los científicos creen que esta ciudad fue destruida por la erupción volcánica de Santorini en alrededor de 1.650 A.C.
Se trata de una ciudad antigua subterránea que quedó enterrada tras la erupción del volcán de Santorini. De hecho, el estado de conservación en que se encuentra se debe a la ceniza volcánica solidificada que la cubría – se ha relacionado con la leyenda de la Ciudad Perdida de la Atlántida, y también es conocida como la “Pompeya Minoica” -.
De momento sólo se han desenterrado 40 edificios, lo cual representa una ínfima parte de lo que era la ciudad; el resto continúa bajo la lava solidificada, pero todavía se están realizando excavaciones, por lo que aún queda mucho que descubrir.
Si os gusta Akrotiri, os aconsejamos que no os perdáis el Museo Prehistórico de Thera , donde podréis ver parte de los frescos hallados en la antigua ciudad. Los más importantes se encuentran en Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El castillo (kasteli) veneciano de Akrotiri
Situado en el punto más alto de Akrotiri, es en realidad el centro del pueblo. Fue construido en la época medieval por los venecianos para proteger la isla de las invasiones, de hecho el edificio es de la misma clase que los asentamientos fortificados de Pyrgos y Emporio.
El castillo se llamó La Ponta y se comenzó a levantar alrededor de un goulas o torre preexistente, la cual sobrevivió en buenas condiciones hasta el terremoto de 1956. La construcción del goulas estaba directamente relacionada con la organización social de la isla. Así, amos poderosos se distinguían del resto de la aristocracia local, mediante la construcción de imponentes torres, como las goulades.
En la actualidad los pocos restos del Kasteli de Akrotiri se encuentran rodeados de algunas antiguas casas tradicionales e iglesias antiguas como la de Aghia Triada, Ypapanti y Aghia Teodosia, protectora de los castillos y que se encuentra cerca de la entrada a la fortaleza veneciana.
¿Qué les sucedió a los habitantes de Akrotiri?
Se piensa que los desafortunados moradores tuvieron tiempo de escapar de la ciudad, pues, a diferencia de los que sucede en Pompeya, no se han encontrado en el yacimiento restos humanos ni demasiados objetos de valor.
Se sabe que en el momento de la erupción soplaban vientos del oeste que arrastraron las cenizas y gases hacia el este, por lo que es previsible que la gente se dirigiera hacia la zona oeste de la isla con el fin de protegerse, y podrían estar allí sepultados bajo el material volcánico.