Comprando los billetes de los barcos entre las islas griegas
¿Qué es lo que vas a encontrar en este artículo?
Una de las muchas cosas que nos soléis preguntar los que pasáis por memarchoasantorini es sobre los billetes de los barcos para llegar o salir de la isla de Santorini, la verdad es que una vez que conoces el funcionamiento de los ferries te das cuenta que es muy sencillo, pero como, la primera vez surgen un montón de dudas, vamos a ver si con este artículo conseguimos solventar la gran mayoría de la s dudas que podéis tener.
En lo que respecta a los barcos, hay dos compañías principales, Hellenic Seaways y Blue Star, y lo de principales lo comento porque son las que cubren las rutas más importantes, con mayor frecuencia y con los barcos más grandes. Hay ferries rápidos, más lentos y nocturnos. Hay diferentes tarifas en los tickets. Hay ferries y hay hydrofoils (barcos más pequeños). Hay varias compañías medianas que cubren rutas más pequeñas. Los tickets se pueden comprar online o en los puertos, etc….
En fin, al final resulta que hay un montón de detallitos que hay que tenerlos lo más claro posibles para comprar y viajar con cierta seguridad, así que vamos a entrar más en detalle en cada uno de los siguientes puntos de este artículo!
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Tipos de transporte
Creo que lo primero que hay que tener claro es el medio de transporte que vamos a usar, tenéis que saber que vais a encontraros con dos tipo de barcos, los ferries y los hydrofoils. Los primeros, los ferries son barcos grandes, de gran capacidad y que suelen cubrir sobre todo las rutas entre islas más grandes. Los segundos, los hydrofoils, son una especie de lanchas, digamos que como una lancha cubierta y dentro hay asientos como los de un avion o un autobus. Su usan principalmente como transporte entre islas que no hay mucha distancia entre ellas y van muy rápido, muchas veces dando saltos al chocar con las olas.
Probablemente más de uno y una os estaréis preguntando por el tema de los mareos. En los ferries no hay problema, al ser tan grandes son super estables y no se mueven y si aún así te mareas un poco, no hay más que salir a cubierta a que te de un poco el aire marino y lo normal es que te despejes. Aquí el truco es mirar lo grande que es el ferry, cuanto más grande, menos mareo produce.
Si que pueden ser un poco más problemáticos a este respecto los hydrofoils, al ser más pequeños y rápidos, si pilláis que el mar está un poco revuelto puede ser que produzca un poco de mareo. De todas formas, es importante que sepáis que muchos de estos hydrofolis llevan estabilizadores para el viento para hacer que se muevan menos, yo personalmente me mareo y he ido en hydrofoil y no he me mareado todavía (también es cierto que todavía no he pillado mala mar).
Los ferries
Vamos a centrarnos un poco en los ferries. Para empezar tenéis que saber que hay tres tipo de ferries, los nocturnos, los rápidos y los lentos (normales). Los ferries nocturnos tienen una ventaja y es que, como duermes en ellos, para cuando despiertas ya has llegado a tu destino y tienes todo el día para aprovechar el tiempo, no es como cuando viajas de día, que al final entre una cosa y otras has perdido la mitad del día yendo de una isla a otra. La pega de los nocturnos es que no suelen ser precisamente baratos y hay pocos, no es fácil pillarlos, pero fijaros en las ventajas, ¿os imagináis salir del puerto del Pireo de Atenas por la noche y estar a las 8 de la mañana en Santorini habiendo dormido y descansado? ¡Todo un lujazo!

Vamos ahora con los ferries más lentos (los normales) y los rápidos. Esto se explica muy sencillo con un ejemplo: el ferry normal desde el puerto del Pireo de Atenas hasta el puerto de Santorini tarda 8 horas y el rápido «sólo» 4 horas. Obviamente el ferry rápido es más caro, ¿lógico, no? Ahora os toca a vosotros decidir si preferís tiempo o dinero, esto ya es algo muy personal de cada uno.
Con respecto a los asientos, en el ferry se puede elegir viajar dentro, fuera, en un camarote interno, etc… Tienen diversas posibilidades, cada una obviamente a un precio diferente, de esto damos detalle un poco más adelante.
Otra cosa a mencionar sobre los ferries es que más de una vez os podéis encontrar con que salen tarde, es muy habitual que no salgan de forma puntual. Entre que entra todo el mundo, coloca la gente las maletas, entran los coches… pues siempre hay algún que otro retraso. Aunque esto no es tan grave como cuando se produce una cancelación del ferry. No os asustéis que no es algo que se de a menudo, pero si que es cierto que ya he visto alguna que otra cancelación a una semana de coger el ferry para ir de vacaciones. Y es que, como la compañía no vea que el ferry se va a medio llenar, pues van y cancelan, son así de simpáticos!
Es muy raro que esto de las cancelaciones ocurra en la época alta de vacaciones (verano), es algo que puede ocurrir un poco más en compañias pequeñas y en temporada baja pero que sepáis que, ocurrir, puede ocurrir, pero tampoco os asustéis ahora por esto y no cojáis billetes en los ferries, que en un gran alto porcentaje de casos no pasa nada y todo sale genial.
Hay un barco en concreto que si que os recomendamos seguirle la pista, se trata del ARTEMIS de Hellenic Seaways, suele tener precios muy baratos, lo complicado de este barco es que nunca se sabe cuándo la compañía va a sacar los precios y los itinerarios asi que o lo miráis online casi a diario o probablemente, cuando vayáis a pillar tickets, ya no haya disponibilidad.
Los hydrofoils
Como bien hemos indicado anteriormente, los hydrofoils son barcos más pequeños, son como grandes lanchas con techo que suelen ir bastante más rápidos que los ferries y que pueden llegar a producir algún leve mareo, especialmente aquellos que no llevan estabilizadores para el viento.

(c) Can Stock Photo / bennyartist
¿Cómo se puede saber lo de los estabilizadores para el viento? Cuando accedáis a las webs de las compañías de ferries, al intentar comprar el billete te muestra el nombre del qué barco en que vas a viajar y con ese nombre, si lo buscáis en la propia web de la compañía, se pueden ver las caracteríticas de cada barco, ahí se puede mirar si lleva el estabilizador.
Al contrario que los ferries, en el hydrofoil vas sentado en el interior en una silla (más o menos cómoda) y no suele haber otra posibilidad de asiento, dentro de los hydrofoils hay poco sitio, lo justo para los asientos de la gente, una bar donde poder pedir y tomar algo durante el trayecto y una pequeña zona donde dejar las maletas.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Tipos de tickets y billetes para los ferries
Si antes de leer este artículo os habéis animado a mirar los tickets de los ferries por internet, habréis comprobado que a la hora de elegir el tipo de asiento hay diversas opciones, sobre todo si el barco es un ferry, «este problema» no suele ocurrir con los hydrofoils ya que el tipo de asiento está muy limitado a una única opción.
Desde ya os queremos indicar que aquí no vamos a listar todas las opciones posibles, pero si los tipos más habituales de forma que, al menos, una gran porcentaje de las opciones las podréis tener claras.
Empecemos con la clase air craft, se trata de la cabina de dentro, más concretamente imaginaros un salón en los que hay filas de asientos similares a la cabina de los aviones. La disposición es de 3 asientos a cada costado (pegado a las paredes laterales) y una fila de 5 asientos en el centro.
En clase economic te sientas en las cafeterias y listo, casi mejor que en silla tipo avión. No se si os preocupa el tema de dónde dejar las maletas, pero suelen ir cerca de la cabina de entrada y, si alguno os estáis preguntando por la vigilancia o la protección de las maletas, por haber, no hay ninguna, así que procurar tenerlas más o menos a la vista por si acaso.
Vamos con las categorías table a ver si lo conseguimos explicar bien. Suele estar desglosada en otras dos opciones, para fumadores y no fumadores. El nombre lo tienes puesto muy a propósito ya que se trata de una mesa donde hay unas sillas para sentarse, las podréis encontrar tanto dentro del ferry como en cubierta exterior.
Y por último nos quedan los air seats, vamos, las butacas de toda la vida que están colocadas en una sala específica y cuentan con asientos reclinables.
Los billetes electrónicos para el transporte
Creo que llegados a este punto hay que matizar algún detalle sobre el tema del billete electrónico que puede llegar a inducir a error. Cuando se compra el billete online te dan un localizador para que los recojas físicamente en cualquier agencia. La única compañía que tiene billete electrónico como tal es Hellenic Seaways, y es válido si lo imprimes en casa y lo llevas físicamente, lo que no vale por el momento (o al menos hasta donde sabemos en este blog) es que lo lleves en el móvil.
Aunque nosotros vamos a estar atentos a posibles novedades sobre el billete electrónico en el móvil, si algún lector tiene experiencia en este sentido, que comente lo que pueda para que esta información para le pueda servir a otros viajeros.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
¿Dónde se compran los billetes para los ferries?
Bueno, vamos ahora con el tema de dónde comprar los billetes para los ferries y los hydrofoils, básicamente o compráis en las propias webs de las compañías navieras o usáis las de las agencias que ya cuentan en su lista con la mayoría de las navieras. Os aconsejamos usar alguna de las siguientes que os dejamos a continuación ya que te ofrecen resultados de casi todas las navieras existentes.
http://www.directferries.es | https://www.aferry.es | https://www.ferries.gr |
http://www.greekferries.gr | https://www.paleologos.gr | https://www.fantasticgreece.com |
Como recomendación personal ya que es la que más nos ha gustado elegimos la de paleologos, es muy sencilla de usar y ofrece buenos resultados.
Una vez hayáis comprado online el ticket, guardar e imprimir el resguardo que os envian ya que tendréis que acercaros hasta alguna de sus oficinas para que os den impreso el billete de verdad (suele venir en este resguardo un listado de puntos donde acercaros para os den el billete). La única compañía que por ahora ofrece la opción de imprimir ya el billete desde casa es Hellenic Seaways, el resto siguen con el método tradicional de tener que ir hasta sus oficinas de forma física a que te den el billete reservado online.
Rutas de los barcos online
Si estáis interesados en seguir online las conexiones de ferries que hay por todas las islas, en http://www.gtp.gr/ferryconnections hayaréis un mapa interactivo de casi todos los ferries que andan por las islas griegas, echale un vistazo que merece la pena.