Las Ruinas de Akrotiri en la isla de Santorini
¿Qué es lo que vas a encontrar en este artículo?
La historia de un lugar suele tener una doble visión: por un lado, es la historia de la gente que vivió allí y de sus logros; por otra parte, es la historia del propio lugar.
Santorini tiene una historia muy rica en ambas partes. Es la cuna donde nació una civilización, una civilización tan avanzada que nos mantiene perplejos, incluso después de 3700 años. Pero también es una constante evolución de la tierra, que ha nacido, ha muerto y ha vuelto a la vida varias veces.
No es por casualidad que se ha relacionado esta tierra con varios mitos y leyendas y que, para algunos estudiosos, se ha asociado a la Atlántida perdida.
Al igual que Pompeya, Akrotiri ha sido perfectamente conservada bajo los escombros volcánicos. Pero Akrotiri ha sido olvidada, mientras Pompeya fue una próspera ciudad romana. Akrotiri era un aliado cercano de la cultura minoica en Creta, que floreció hace unos 3.500 años.
Los restos son impresionantes: casas de dos y tres pisos, agradablemente decoradas con pinturas murales, testigos de una prosperidad que sólo recientemente ha vuelto a Santorini. Además, la ciudad fue construida por el mar, mostrando que las personas disfrutaban de una seguridad de la que han carecido las generaciones posteriores durante miles de años. Es realmente impresionante el alto nivel de desarrollo alcanzado por esta gente hace más de tres milenios.
La ciudad está siendo reconstruida a partir del cataclismo que sucedión en el siglo 17th aC, pero los descubrimientos demuestran que el sitio fue ocupado a partir del período Neolítico Medio (a mediados del quinto milenio antes de Cristo). Sólo el 3% del sitio ha sido excavado hasta ahora. Muchos de los gloriosos restos del yacimiento se puede visitar en el Museo de Prehistoria Thira en Fira (8.30 a 14.30, cerrado los lunes).
Los tickets cuestan 5 euros y se pueden sacar fotos sin flash a lo largo de toda la excavación. Si se quiere sacar con flash o video hay que solicitar un permiso. Para llegar hasta las ruinas, hay que hacerlo desde el pueblo de Akrotiri o la Playa Roja.